La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena por corrupción contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad. La pena incluye 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Redacción de Rojas Virtual.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la sentencia que condena a Cristina Fernández de Kirchner por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco de la Causa Vialidad. La decisión fue unánime y marca un hito en la historia judicial y política del país.
La expresidenta deberá cumplir una pena de seis años de prisión efectiva y queda inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, una sanción que ya no admite más apelaciones ordinarias. El fallo había sido dictado por el Tribunal Oral Federal N.º 2 en diciembre de 2022, y ratificado por la Cámara de Casación en 2023. Ahora, con la firma de los jueces del máximo tribunal, la condena es definitiva.
Si bien la pena de prisión puede ejecutarse en modalidad domiciliaria —dado que Cristina Kirchner tiene 72 años—, aún se desconoce cuál será su lugar de detención. Entre las opciones posibles figuran su domicilio en Recoleta, su departamento en Constitución o su residencia en El Calafate, provincia de Santa Cruz.
El cumplimiento de la sentencia queda en manos del tribunal de origen, que deberá evaluar no solo la edad y el estado de salud de la acusada, sino también aspectos institucionales, dada su relevancia política y el contexto que rodea el caso.
Este fallo representa un antes y un después en la lucha contra la corrupción en la administración pública argentina. Por primera vez, una figura central de la historia política reciente recibe una condena firme con consecuencias penales y políticas de semejante magnitud.
Desde ROJAS VIRTUAL se continuará el seguimiento de esta causa, que genera repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.
Opinión pública: Más allá de los posicionamientos partidarios, la firmeza de este fallo podría marcar el inicio de una nueva etapa de responsabilidad institucional, donde el poder político comience a rendir cuentas ante la Justicia de manera efectiva. La pregunta que sigue es si esto sentará precedente o será una excepción histórica.
Redacción de Rojas Virtual