Argentina negocia su regreso al Programa Visa Waiver: viajar a EE.UU. sin visa, más cerca que nunca

WASHINGTON – El gobierno argentino está a punto de concretar un acuerdo histórico que podría permitir a sus ciudadanos ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa tradicional. Las negociaciones con la administración estadounidense para reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver avanzan a paso firme y podrían definirse en las próximas horas.

Según confirmó la Redacción de ROJAS VIRTUAL, este lunes se llevará a cabo un encuentro clave entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. En la reunión se espera la firma de un entendimiento preliminar que marcaría un giro decisivo en la política migratoria bilateral.

El Visa Waiver Program (VWP) autoriza a ciudadanos de países habilitados a ingresar a los EE.UU. por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa consular. En su lugar, deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que verifica la elegibilidad del viajero.

Argentina ya había formado parte de este programa durante la década del noventa, pero fue excluida tras no cumplir con ciertos estándares de seguridad. Desde entonces, los argentinos deben realizar extensos trámites para obtener una visa B1/B2. La reincorporación al VWP permitiría viajar con mayor previsibilidad y menor burocracia, algo especialmente valorado por empresarios y turistas frecuentes.

Para ser admitido, un país debe cumplir exigencias estrictas impuestas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos. Entre los requisitos figuran la emisión de pasaportes biométricos, baja tasa de rechazo de visas, acuerdos de cooperación en seguridad internacional y controles fronterizos eficientes.

La Argentina, según fuentes oficiales, habría alcanzado buena parte de esos estándares. En particular, se destaca por el fortalecimiento de sus sistemas de documentación, el compromiso contra el crimen organizado y su rol activo en el intercambio de información con organismos internacionales.

De concretarse el acuerdo, el sistema podría estar operativo antes de fin de año, aunque restará la aprobación final de las agencias de seguridad estadounidenses. La medida no será universal: quedarán excluidos quienes hayan viajado a países como Irán, Corea del Norte o Cuba, o aquellos con antecedentes migratorios negativos.

Actualmente, Chile es el único país sudamericano que integra el Visa Waiver. La inclusión de Argentina ampliaría el acceso regional al programa y posicionaría al país en un nuevo nivel de relación bilateral con Washington.

Este posible avance diplomático se inscribe en una estrategia más amplia del presidente Milei para estrechar lazos con Estados Unidos y reposicionar a la Argentina en el escenario internacional.

Redacción de Rojas Virtual del Grupo de Medios infopba.