Rojas: Bayer y MSU Green Energy sellan alianza para impulsar energía solar en la planta procesadora de semillas de maíz más grande del mundo

#Rojas – Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires, que es la planta procesadora de semillas de maíz más grande del mundo.

Desde abril de 2025, gracias a este contrato de suministro con vigencia de 10 años, la planta cubre más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias, posicionándose como un referente de sostenibilidad en la agroindustria nacional.

La transición hacia energías renovables representa para Bayer una apuesta no solo ambiental sino también estratégica, fundamental para garantizar un futuro competitivo y resiliente del sector agrícola. “Este acuerdo con MSU Green Energy nos permite avanzar en la descarbonización de nuestras operaciones y acercarnos a la neutralidad climática para 2030”, destacó Juan Farinati, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

El contrato, un PPA (Power Purchase Agreement) a gran escala, implica el suministro anual de 10.700 MWh de energía solar, con una reducción estimada de 4.755 toneladas de emisiones de carbono al año, equivalente a sacar de circulación más de 1.000 vehículos particulares, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.

Por su parte, MSU Green Energy, líder en energía solar en Argentina con una capacidad instalada de 329 MW y cinco parques solares en desarrollo, resaltó la importancia de articular esfuerzos entre sectores productivos y energéticos. “Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo el conocimiento del agro y la innovación en energías renovables pueden unirse para impulsar el desarrollo sostenible”, afirmó Manuel Santos Uribelarrea, presidente y fundador de MSU Group.

La planta María Eugenia no solo avanza con este acuerdo sino que también implementa otras acciones sustentables, como paneles solares en edificios administrativos, estaciones para carga de vehículos eléctricos, iluminación LED abastecida por energía solar y un edificio certificado bajo normas LEED que incorpora tecnologías para optimizar recursos y minimizar impactos ambientales.

Jorgelina Cárcova, Líder de Producción de Semillas para Argentina en María Eugenia, subrayó el compromiso constante con la sostenibilidad: “Este acuerdo reafirma nuestro camino hacia una operación cada vez más sustentable, con impacto real en nuestra comunidad y en línea con la estrategia global de Bayer”.

Este avance es un hito significativo para la agroindustria argentina y un modelo replicable en otras operaciones productivas que buscan reducir su huella ambiental y adoptar estándares internacionales de innovación y regeneración agrícola.

Rojas Virtual acompaña este desarrollo con el rigor y la profundidad que merecen las noticias de impacto para nuestra región y el país.

Redacción de Rojas Virtual del Grupo de Medios infopba.com