#Rojas — El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos avanza con la incorporación de los residuos orgánicos. A partir de este año, los comercios de la ciudad deberán separar restos orgánicos que serán recolectados y destinados al compostaje, generando sustrato que luego se pondrá a la venta.
La titular del área de Medioambiente, Marita Moisés, explicó en conferencia de prensa que la iniciativa se desarrollará en conjunto con el Taller Protegido, amparada por la Ordenanza Municipal 4081/2024, que abarca todos los comercios locales. Se iniciará con los rubros que generan residuos orgánicos por su actividad: gastronómicos, rotiserías, supermercados con verdulerías y otros comercios que manipulan cáscaras de huevo, harina u otros residuos similares.
“Se da un servicio de recolección diferenciada a los negocios y eso implica más ingresos para el Taller Protegido; es un proyecto productivo con impacto ambiental”, destacó Moisés. Por su parte, Ariel Petri y Norma Piedecasas resaltaron la experiencia del Taller en huerta orgánica y compostaje, indicando que el material recuperado se incorporará a sus cultivos y se venderá como sustrato para huertas.
La recolección se realizará mediante baldes sellados en los comercios y la participación es obligatoria para reducir la emisión de residuos sólidos urbanos, fortaleciendo tanto el cuidado ambiental como el emprendedurismo local.
Respecto al Censo del arbolado público de 2024, Moisés indicó que los datos están siendo analizados por profesionales de la UNNOBA y que los resultados se darán a conocer en aproximadamente 15 días, anticipando la planificación para la reposición y plantación de nuevos ejemplares.
Redacción Grupo de Medios Infopba