Rojas. La ciudad de Rojas se prepara para celebrar los 30 años de La Minga, la tradicional fiesta popular que reúne a vecinos, artistas y artesanos en un encuentro de cultura y solidaridad. El evento se realizará del 22 al 24 de noviembre en el galpón cultural de avenida San Martín e Yrigoyen, coincidiendo con el fin de semana largo.
Un evento abierto y gratuito para toda la comunidad
Los organizadores destacaron que, desde sus inicios, La Minga se caracterizó por ser una fiesta gratuita y accesible para todos. El programa incluye espectáculos musicales y teatrales, destrezas de circo, cine, radio abierta, marionetas, títeres, feria de artesanos, talleres, exposiciones y 'filosofía a la gorra'.
Historia y origen de La Minga
La Minga nació hace tres décadas como un encuentro vecinal inspirado en las antiguas juntadas comunitarias, donde la solidaridad y el trabajo colectivo generaban fiestas populares para celebrar los frutos de la tierra. La palabra 'Minga', de origen indígena, fue recuperada para nombrar una celebración que busca fortalecer la identidad y la memoria cultural de la comunidad.
Del espacio público al galpón cultural
Tras años de realizarse en plazas y espacios callejeros, el evento encontró su sede definitiva en el galpón cultural, un antiguo edificio ferroviario restaurado que se convirtió en un centro cultural de referencia para Rojas. Allí se consolidan las fiestas anuales y se desarrollan proyectos culturales que mantienen vivos los valores de solidaridad y pertenencia comunitaria.
Un futuro de cultura y solidaridad
Los organizadores esperan que La Minga continúe creciendo y consolidándose como un espacio cultural inclusivo, donde la comunidad pueda disfrutar de expresiones artísticas sin barreras económicas y mantener viva la tradición de encuentro y cooperación que caracteriza a la ciudad de Rojas.
Publicar un comentario